Glosario

  • Migrante medioambiental: Una persona que se ve obligada a dejar su lugar de residencia debido a desastres ambientales extremos como huracanes, incendios, inundaciones o sequías ligados al cambio climático (huyendo de la inestabilidad impulsada por el cambio climático).
  • La producción agrícola sufre en el Corredor Seco de Centroamérica que incluye Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.  Las consecuencias varían de acuerdo con la zona geográfica
  • Es difícil cuantificar la relación entre la sequía y la migración porque este fenómeno ambientalista suele tener un proceso gradual. 
  • 16,810 personas tuvieron que reubicarse en 2021 debido a desastres ambientales en Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. 
  • Se estima que para 2050 habrá 200 millones de migrantes ambientales en el mundo. 
  • En 2020, más de 30 millones de personas quedaron desplazadas debido a catástrofes meteorológicas.
  • Sin políticas de mitigación climática más estrictas (que incluyen la reducción de la deforestación), las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre) seguirán aumentando. 
  • Es necesario que los países desarrollen fuentes de trabajo en los nuevos sectores de energías limpias que compensen las pérdidas de empleo en sectores intensivos en carbono.
  • EE.UU. siente los efectos de la migración medioambiental que impulsan a personas de Centroamérica a llegar abrumando a los agentes fronterizos. El Consejo de Seguridad Nacional dice que para 2050 casi el tres por ciento de las poblaciones de América Latina, Asia meridional, y África subsahariana se desplazaran de sus países -más de 143 millones de personas. 
  • Los Programas Humanitarios de USCIS están destinados a ofrecer protección a personas en casos específicos. Entre ellos están el TPS y programas para la admisión de personas que buscan asilo o refugio
  • Para recibir asilo en EE. UU. se tiene que demostrar un “temor creíble” de persecución o tortura
  • Un refugiado en EE. UU. debe demostrar que se le ha perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o por pertenecer a un cierto grupo social
  • En EE. UU. no hay una figura legal que ofrezca amparo a migrantes climáticos. Es hora de reconocer que el cambio climático es razón suficiente para recibir estabilidad migratoria. 
  • En 1999, el gobierno estadounidense designó el Estado de Protección Temporal (TPS) para los hondureños luego del daño que el huracán Mitch causó en Honduras a finales de octubre de 1998.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist