El cambio climático generado por el hombre es uno de los más grandes problemas que enfrenta la humanidad, y como parte de la lucha mundial que se libra en todos los frentes para frenarlo, actualmente el Space Enabled Research Group del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dirigido por la doctora Danielle Wood, está desarrollando innovadoras tecnologías basadas en la era espacial para combatirlo, de acuerdo a un reporte de Minnesota Spokesman Recorder.
Woods es una prestigiosa experta en su campo y ha publicado extensas investigaciones sobre la actividad espacial emergente en África, Latinoamérica y el sureste de Asia, y ha sido asesora de altas autoridades de gobierno sobre la política tecnológica.
En Estados Unidos la crisis del clima está afectando especialmente a los afroamericanos y otras comunidades de color, según concluyó un estudio del Fondo de Defensa Ambiental (EDF, por sus siglas en inglés) African American Communities and Climate Change.pdf (edf.org), al encontrar que los afroamericanos son los más vulnerables al clima severo y a las inundaciones por las zonas en las que residen.
Los condados con grandes poblaciones de esa minoría sufren con las temperaturas extremas dos o tres días más que las que viven en aquellos condados con poblaciones más pequeñas. Un reporte de la EDF encontró que los afroamericanos fueron 40 % más propensos a vivir en áreas que experimentarán los aumentos más altos en las muertes por calor extremo.
Recientemente un equipo de científicos con base en Estados Unidos y el Reino Unido publicó en la revista Nature Climate Change que “las comunidades predominantemente afroamericanas serán las más golpeadas en el futuro”, debido a que Estados Unidos enfrentará un incremento en el riesgo de inundaciones en los próximos 30 años.
En una asamblea pública que tuvo lugar en la alcaldía de Westminster en marzo, la doctora Wood señaló: “He viajado a muchos países, especialmente a África, y ahí existe un mito que dice que algunas naciones no pueden permitirse el lujo de tener un programa espacial. Yo estoy aquí para decirles que eso no es verdad”.
Agregó: “Estos días, algunos países alrededor del mundo tienen pequeños programas satelitales. He sido parte de equipos que han aprendido sobre estos programas, particularmente en África, Kenia y Ghana, por ejemplo”.
Una profesora asistente de arte en los medios y ciencias, Wood tiene un nombramiento conjunto en el Departamento de Aeronáuticas y Astronáuticas del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y es líder de los profesores de Estudios de la Diáspora Africana y de África en su alma mater. También ha diseñado satélites y aplicaciones de tecnología espacial que contribuyen al desarrollo sustentable.
Antes de su charla, Woods dijo: “Tengo dos clases que se enfocan en el tema de cómo el espacio juega un rol en nuestra sociedad y cómo puede o debe ser usado para ayudar a la gente en todo el mundo. Estamos interesados en la viabilidad de la Tierra y más allá de la Tierra”.
Al preguntársele cómo impacta el cambio climático a los afroamericanos en Estados Unidos y alrededor del mundo, Wood dijo: “Parte de la razón es el calor, distintas formas de temperatura extrema y otras experiencias ambientales indeseables”.
“Debemos hacernos la pregunta de cómo somos y quiénes están viviendo en los centros urbanos que experimentan algunas versiones particularmente dañinas [del] cambio climático. En áreas que están densamente pobladas, las personas que viven en edificios en las áreas urbanas experimentan calor más fuerte, comparado a una área más rural con grandes cantidades de árboles”.
La conferencia que ofreció la doctora Danielle Wood en Westminster puede ser vista en: www.westministerforum.org/forum.