Huella-zero.org
  • Inicio
  • Nosotros
  • Series
  • Alianzas
  • ENG
No Result
View All Result
Huella-zero.org
  • Inicio
  • Nosotros
  • Series
  • Alianzas
  • ENG
No Result
View All Result
Huella-zero.org
No Result
View All Result

Los pájaros, otras víctimas de la crisis climática

Estudio muestra que las aves están anidando y poniendo huevos casi un mes antes a como lo hacían 100 años atrás.

Huella zero
marzo 7, 2022
in Global, Opinion, Partners, Sports
0
SHARES
3.4k
VIEWS

El cambio climático parece no perdonar a ninguna especie viva. Una comparación de recientes observaciones de huevos de pájaros preservados en museos por cerca de 100 años, permitió a un grupo de investigadores determinar que casi una tercera parte de las especies de aves que anidan en la ciudad de Chicago, adelantaron su puesta de huevos en un promedio de 25 días, y aseguran que el culpable de este fenómeno es el cambio climático.

“Las colecciones de huevos son una fascinante herramienta para aprender más sobre la ecología del pájaro”, señala John Bates, líder del estudio y curador de pájaros en el Museo Field de Historia Natural de Chicago.

“Me encanta el hecho de que esta investigación combina conjuntos de datos antiguos y modernos para analizar las tendencias de más de 120 años, las que nos ayudan a contestar preguntas verdaderamente cruciales sobre cómo está afectando el cambio climático a los pájaros”, agregó el experto.

Más evidencia en el reino unido
La investigación llega meses después de que un estudio separado encontró que los pájaros carboneros o herrerillos en el Reino Unido están poniendo sus huevos 15 días más temprano a como lo hacían 60 años atrás. Los investigadores monitorearon más de 13 mil pájaros en un periodo de 60 años en Oxfordshire, y culparon al calentamiento global por ese cambio.

En el estudio de Chicago, los mismos huevos, o más bien sus cascarones limpios y secos con sus contenidos expulsados hace 100 años, fueron almacenados en pequeñas cajas con etiquetas -en muchos casos escritas a mano- que revelaron a qué clase de pájaro pertenecían los huevos, de dónde provenían, y señalaban con precisión dónde y en qué fecha fueron recolectados.

En aquellos tiempos los investigadores desarrollaron modelos para analizar la información que les permitiera examinar los intervalos registrados en la mitad del siglo 20, y también las diferencias en las muestras entre los antiguos coleccionadores de huevos y los estudios modernos.
El análisis mostró una sorpresiva tendencia.

Entre las 72 especies para las cuales estaban disponibles datos históricos y modernos en la región de Chicago, casi una tercera parte han estado anidando cada vez más temprano, y entre los pájaros cuyos hábitos de anidamiento cambiaron, estuvieron poniendo sus primeros huevos 25.1 días más temprano a como lo hacían 100 años atrás.
Dado que la crisis climática afectó dramáticamente tantos aspectos de la biología, los investigadores vieron las ascendentes temperaturas como una potencial explicación para el anidamiento temprano.

“No pudimos encontrar ni una sola fuente de información de temperatura de largo plazo para el Medio Oeste, lo que fue sorprendente, aunque se puede calcular la temperatura con los niveles de bióxido de carbono, y eso está muy bien documentado”, dijo el doctor John Bates.

Pequeños grandes cambios
El galeno agregó que los cambios en la temperatura son aparentemente pequeños, solo de unos pocos grados, pero indicó que esos pequeños cambios influyen en las diferentes plantas que están floreciendo y en los nuevos insectos, cosas que podrían afectar la comida disponible para los pájaros. “La mayoría de los pájaros que vimos comían insectos, y la conducta estacional de los insectos afecta la comida de los pájaros”, señaló el doctor Bates, quien añadió: “Entonces los pájaros tienen que cambiar las fechas en las que ponen sus huevos para adaptarse”.

El doctor Bates alertó que al mismo tiempo que sirve como una advertencia sobre el cambio climático, el estudio también resalta la importancia de las colecciones de los museos, especialmente las de los huevos.

“Hay cinco millones de huevos en colecciones en todo el mundo, y a pesar de eso muy pocas publicaciones hacen referencia sobre esas colecciones. Pero son un tesoro de información sobre el pasado, y pueden ayudarnos a responder importantes preguntas sobre el mundo actual”, finalizó.

La investigación fue publicada en la revista Ecología Animal.

Relacionados post

Partners

Azucareras en la Florida causan dañina contaminación del aire

mayo 20, 2022
Partners

La ingeniería climática al rescate de la crisis ambiental

mayo 20, 2022
Partners

Oeste de Estados Unidos vive la peor sequía de su historia

mayo 20, 2022
Partners

El 99 % de la humanidad respira aire de pobre calidad

mayo 20, 2022
Partners

Sigue en el limbo el Build Back Better Act para combatir el cambio climático

abril 8, 2022
Global

El cambio climático ha hecho peor la temporada de polen

marzo 6, 2022

Huella Zero trabaja para aumentar las comunicaciones sobre el clima y el medio ambiente en las comunidades latinas.

Contacto
Política de privacidad

©2022 Huella Zero

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Series
  • Alianzas
  • ENG
  • ENG

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist